martes, 6 de mayo de 2014

Tema 11: Redes locales inalámbricas

Tema 11: Redes locales inalámbricas

Una red inalámbrica es aquella en la que los equipos se comunican entre si sin necesidad de cables y la cual se hace mediantes ondas electromagnéticas

Se clasifican en diferentes tipos:

-WPAN:  bloutoth, irda
-WLAN:  wifi (802.11)
-WMAN:  wimax
-WWAN:  umts, 3g, 4g, …

Sus características son las siguientes:
-Naturaleza de la señal: la señal es electromagnética
-Medio o canal: es espacio por el que circula
-Alcance: es limitado y disminuye con la distancia
-Capacidad: es limitada y no pueden emitir dos equipos a la vez
-Velocidad de trasmisión: por los distintas limitaciones
-Movilidad
-Escalabilidad: fácil de ampliar
-Requerimientos de seguridad: para evitar para que se metan en la red






Ventajas e inconvenientes:

Ventajas:
- Movilidad
-Escalabilidad
-La estabilización es sencilla

Inconvenientes:
-Sensibilidad a las interferencias
-Menos seguridad
-Sensibilidad a subidas

Estándares:
Organismos:
CMT (Comision del mercado de telecomunicaciones):
802.11: es compatible con 802.3 y Ethernet.
- WIFI Alliance:  Certifica que los productos cumplan los protocolos.

Arquitectura: 802.11
Tiene dos Capas:
-Capa PHY: Física
-Capa MAC: Control de acceso al medio

Componentes físicos:
-STA:  cualquier dispositivos que se conecte a una red inalámbrica
-AP-punto de acceso:  conecta una red cableada a una red inalámbrica
-Dispositivos de multifunción: son los que tiene varias funciones englobadas

Tipos de red:
-Adhoc: no necesitan punto de acceso los equipos se conectan sin mas
-Infraestructura: necesitan de un punto de acceso para conectarse y se conserva el punto de acceso

Componentes lógicos:
-BSS: conjunto de estaciones entrelazadas (redes infraestructura)
-IBSS: conjunto de estaciones entrelazadas (redes adhos)
-BSSID: dirección MAC del punto de acceso
-ESS: son varios BSS conectados entre si
-DS: conecta los distintos BSS para crear un ESS
-ESSID: nombre de una red ESS
-SSID: nombre de una red BSS

Subcapas PHY:

-Señales electromagnéticas:  Es un conjunto de ondas que llevan la información
-Espectro electromagnético:  Son todos los tipos de ondas que existen
-Espectro radioeléctrico: Bandas de radio frecuencia de los 300hz a los 300ghz y regulados por la ITU y la ETIS
-Bandas ISM: bandas para usos industriales científicos y técnicos
-Potencia de emisión: la intensidad con la que trasmite la señal una antena está en MW
-Atenuación y la dispersión: producen perdida de intensidad
-Interferencias y ruido: son perturbaciones no deseadas,
-RSSI: indica la fuera de la señal recibida
-SNR: indica la diferencia ente la potencia de la señal y el ruido
-Perdida de señal

-Modulación: forma en la que trasforman la señal para poder trasmitir información
-FHSS: divide la portada en bandas menores llamadas canales y los va cambiando para no usar el mismo
-DSSS: cada bit de información se trasmite con una secuencia de bits con capacidad de corrección
-OFDM: divide la portada en bandas parcialmente solapadas y trasmite a través de ella

-Mimo: tecnología en la que se usan varia antenas
-Velocidad de trasmisión: va dependiendo de las diferentes puntos anteriores
-Canales:  rango de frecuencias que usa el WIFI para poder operar  y tiene una frecuencia y un ancho de banda
-WIFI B Y G: son 14 canales y los regula cada país
-WIFI A: depende del país
-WIFI N: los define el administrador

-Antenas: es la que genera señales electromagnéticas a partir de señales eléctricas y viceversa
-Direccionalidad: es la dirección en la que envía y recibe la señal
- Isotrópicas: tramiten en cualquier dirección
-Omnidireccionales: tramiten en plano
-Direccionales: tramiten una dirección de ida y vuelta
-Unidireccionales: le dan más intensidad a un  sentido a uno que a otro
-Bidireccionales: se envía con la misma intensidad en los dos sentidos
-Sectoriales:
-Ganacia: es el incremento de potencia que nos da la antena
-Distribución de potencia en le plano X-Y: sirve para comparar la potencia de emisión
-Eficiencia de la antena: mide al potencia radiada por la antena respeto a la potencia que tú le das

Subcapa MAC

Tipos de tramas:
-Datos: contiene los datos que hay que trasmitir a la capa superior
-Control: permite ejercer un control sobre la trasmisión
-Gestión: permite gestionar y establecer conexiones

Formato:
-Control:  tipo de trama
-Duración
-Direcciones 1,2,3,4: son las que identifican:
-Estación origen
-Estación destino
-El bss id
-Estación que trasmite
-La estación que recibe
-Control de secuencia: permite identificar cada trama para poder asi configurar su recepción
-Control de la qos (calidad del servicio): permite indicar la calidad de servicio necesaria en la trasmisión
-Cuerpo o datos: contiene los datos a trasmitir
-Cheksum

ACK:
Control de acceso al medio
-CSMA/CA
-RTS/CTS

Publicación del SSID y búsqueda de redes: son tramas de gestión

Establecimiento del enlace: intercambio de tramas de gestión, se dedican a sincronizar y autenticar (comprueban la identidad)

Asociación: se hace una asignación de recursos y un identificador a los dispositivos conectados y acreditados

Opciones avanzadas:
-Ocultación del SIID
-Ahorro de energía 
-Fragmentación:

Seguridad en las redes locales inalámbricas

Autenticación:  Verifica la identidad de un dispositivo o un usuario
-Sistema abierto
-Clave PSK: (presared key) se tiene que poner los dos sistemas, la clave es comparada
-Filtros MAC: solo deja acceder a la red a las MAC guardadas
-EAP: cada usuario tiene sus propias credenciales
-Portales cautivos: es similar a un proxi pero regula el tráfico wifi a través de esa pagina

Cifrado: es ocultar la información para que no se pueda ver de forma simple
-Clave estática: siempre es la misa
-Clave dinámica: cada cierto tiempo se cambia sola



Planificación WLAN:

Celular (cobertura):
-Celdas wifi
-Los canales 
-Roaming: según me voy moviendo no pierda la cobertura
-Antenas sectoriales y direccionales
-Ubicación de los puntos de acceso
-Poe:  permite coger la toma de alimentación del cable de red
-RSSI y SWR:
-Hacer planos de cobertura

Modos de funcionamiento
-Raíz: habitual es cuando se crea un BSS cuando hay varios a cada uno se le da un canal
-Puente inalámbrico: une redes de diferente naturaleza
-Repetidor: para conectar dos AP


Planificación de seguridad: usar WPA2 o WPA, elegir los mejores criterios  

No hay comentarios:

Publicar un comentario