miércoles, 23 de octubre de 2013

Tema 2 -Normalizacion de las Redes Locales-


  1. Procedimientos y normas en el proceso de comunicación.

PROCEDIMIENTOS---> Pasos a seguir

NORMAS---> Cosas que se deben cumplir

Normas de las redes informáticas:

-Identificar los dispositivos en la red
-Indicación de querer transmitir
-Conseguir que las señales no se mezclen
-Identificar inicio/fin de transmisión
-Codificación de datos
-Información adicional para regular el proceso de comunicación
-Dispositivos intermedios
-Control de errores

2. Protocolos y estándares

PROTOCOLO---> son un conjunto de procedimientos y normas de la red.

ESTÁNDARES---> modelo o patrón a seguir (FACTO Y IURE)

FACTO lo crea una empresa para que los demás puedan utilizarlo.

IURE lo tiene una organización para que alguien lo coja y lo desarrolle.

-Tipos de organismos internacionales:

ITU: (International Telecommunication Union - Union Internacional de Telecomunicaciones)

ISO: (International Organization for Standardization - Organizacion Internacional de la Comunicación)

IEC: (International Electrotechnical Commission - Comisión Electrotecnica Internacional)

IEEE: (Institute of Electrical and Electronics Engineers - Instituto de Ingenieros Eléctricos y Electrónicos)

-Tipos de organismos en EEUU:

ANSI: (American National Standards Institute - Instituto Nacional Estadounidense de Estándares)

TIA: (Telecommunications Industry Association - Asocicacion Industrial de Telecomunicaciones)

-Tipos de organismos en Europa (EN):

CEN: (European Committee for Standardization - Comite Europeo de la Estandarización)

CENELEC: (European Committee for Electrotechnical Standardization - Comité Europeo de Normalización Electrotécnica)

ETSI: (European Telecommunications Standards Institute - Instituto Europeo de Normas de Telecomunicaciones)

EN: (European Normalitation - Estandares Europeos)

-Tipos de organismos en España (UNE):

CIN: (Comite Tecnico de Normalización)


AENOR: (Asociación Española de Normalización y Certificación)

3. Arquitecturas basadas en capas

-Consiste en la división en capas de los distintos aspectos que regulan el proceso de comunicación entre nodos.

3.1. Los modelos OSI y TCP/IP

 OSI (Creados por ISO)---> De IURE

TCP (DARPA)---> Estándar de FACTO

4. La pila de protocolos OSI

 -Estas son las 7 capas del modelo OSI:



7. Aplicación

6. Presentación

5. Sesión

4. Transporte

3. Red

2. Enlace de datos


1. Física





Capa
Descripción
Aspecto y funciones
1ºFísica
La que define dos aspectos relacionados con la utilización de medios de transmisión y la interacción del medio con los dispositivos de la red.
Manejaremos bits, 0 y 1.
-Especificación media del físico.
-Tipos de cableado.
-Distribución y revelación del espectro electromagnético.
-Codificación y decodificación de señales.
-Especificación entre antenas.
2ºEnlace
Define los aspectos necesarios para establecer un enlace lógico fiable entre los dispositivos conectados a un medio de transmisión.
El tipo de información que tratamos se llama tramas.
-Garantizar la fiabilidad de la información.
-Control de errores y sincronización.
-Enlace lógico.
-Identificar los dispositivos que se van a enlazar.
-Control de acceso al medio.
Se divide en dos capas:
MAC: Control de acceso al medio y LLC: Control de enlace.
3ºRed
Define los aspectos necesarios para establecer enlaces lógicos entre dispositivos lógicos entre los dispositivos que están en redes distintas.
Se trabaja con paquetes.
-Direccionamiento lógico.
-Tamaño de los paquetes.
-Tipos de enlace. 2 tipos: Datagrama(mandan paquetes de información cada uno por un lugar) y circuito virtual(la información va por una ruta marcada para todos).
- Decidir la ruta.
4ºTransporte
Regular el flujo de información entre el origen y el destino.
Trabajamos con  segmentos.
-Interconexión de extremo a extremo entre aplicaciones.
-Identificar las aplicaciones que se ejecutan en cada dispositivo.
-Establecer, mantener y finalizar circuitos virtuales.
-Muy importantes el TCP(orientado a conexión) y UDP(no orientado a conexión).
5ºSesión
Establece, mantiene y finaliza las sesiones de usuario.
SPDU
-Control de dialogo.
-Proporcionar puntos de restauración.
-Permitir a usuarios de diferentes ordenadores la conexión entre sí. Protocolos: RPC(permite ejecutar programas en local y remoto) y SQL(permite controlar bases de datos en local y remoto).
6ºPresentación
Ofrece un mecanismo de presentación de datos.
Se trabaja con PDU
-Formateo de datos.
-Compresión. Protocolos: HTML,AVI,JPG,ZIP
-Cifrado.
7ºAplicaciones
Interactua con el usuario final y ofrece los servicios de red necesarios para ejecutar las aplicaciones.
Maneja datos.
-Transferencia de ficheros.
-Correo electrónico.
-Navegación web.
-Acceso a bases de datos.


5. Encapsulación de los datos.

La encapsulación de datos es el proceso de división que sufren los datos para ser transmitidos.




-CAPA DEL PROTOCOLO  TCP/IP

 
CAPA
DESCRIPCION
ASPECTOS/FUNCIONES
1-Acceso a Red
Transición de datos independientemente de la red configurada
-TRAMA ETHERNET-
-Conversión señal
-Sincronización a nivel de enlace
2-Internet IP
Transmitir datagramas utilizando la dirección IP como direccionamiento
-Datagrama-
-Capacidad y control de mensajería (mensajes de error)
-Dirección física(MAC) a partir de la lógica(IP)
-Fragmentación/ensamblaje de datagramas
3-Transporte TCP
Transición fiable entre la aplicaciones que se quiere comunicar
-Segmentos-
Puertos-Todas las aplicaciones tienen los suyos
-Dividir los datos en segmentos
-Servicio extremo a extremo entre los hosts
4-Aplicación
Aplicaciones/Servicios de red
(HTTP,POP,SMTP,…)
Utilidades o nivel de usuario

-CAPA OSCI CON LA DE TCP/IP









No hay comentarios:

Publicar un comentario